

Publicaciones
Economia Popular desde Abajo
December 01, 2017
¿Qué tienen en común una recicladora, un taxista, un vendedor de San Andresito o un ambulante? La respuesta es que todos realizan actividades que se inscriben en la economía popular. Todos son “rebuscadores”, trabajadores que le entregan su vida a la sociedad, suministrándole bienes y servicios básicos, pero que a pesar de ello, no son reconocidos ni reciben un mínimo de derechos sociales. ¿Qué se entiende por economía popular?, ésta es la cuestión central que se plantea en el presente libro.
Por: Director Cesar Giraldo
Grupo de Socioeconomia, Instituciones y Desarrollo
Public-Private Partnerships in Colombian Education: The Equity and Quality Impications of “Colegios en concesión”
Authors:
Andreu Termes, Xavier Bonal, Antoni Verger and Adrián Zancajo,
UniversitatAutònoma deBarcelona
In colaboration with:
Lizeth López, Yenny C. Ramírez and Angélica Sierra,
Fundación Escuela para el Desarrollo
2015 No. 66
Derecho a la vivienda y reconstruccion de memoria en las victimas del conflicto armado en Colombia: El caso de la localidad de Suba
Por: Grupo de Socieconomia, Instituciones y Desarrollo
Convenio Interadministrativo No. 163 de 2013
Suscrito entre el Fondo de Desarrollo Local de Suba y la Universidad Nacional de Colombia
Edicion del 2013
Crisis del modelo neoliberal y desigualdad en Colombia: dos décadas de políticas públicas
Fundación Centro de Estudios Escuela para el Desarrollo. Con el apoyo de:
Universidad Nacional de Colombia – Academia Colombiana de Ciencias Económicas.
diciones Desde Abajo.
ISBN: 978-958-8454-07-8
Bogotá D. C. 2009
Deuda Pública Territorial. Conjura de la banca y el gobierno central contra las regiones
Editor Unión Nacional de Empleados Bancarios – UNEB.
2005
La Reforma Financiera en Colombia
Editor Unión Nacional de Empleados Bancarios – UNEB.Add News Story here
1998
Revista Sendas Económicas. Volumen 1 Número 1
Escuela Para el Desarrollo
Volumen 1 Número 1
ISSN 0123-8108
1998





