
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() |
Ubicación crítica del tema en el contexto
La conceptualización de la economía popular es relativamente novedosa y se trata de un problema en permanente renovación y debate. Queremos hacer notar que estamos ante una definición en pugna: es decir, ligada a un debate que es a la vez epistemológico, conceptual y político. En términos temporales, las economías populares emergen frente a la desestructuración neoliberal del mundo laboral asalariado como modelo capaz de incluir a las masas en su mayoría urbanas, y frente a la profundización de regímenes laborales predominantemente flexibles y desprotegidos al interior de ese esquema global. En términos espaciales, aparecen de modo más generalizado como una experiencia de los barrios marginales o periféricos de las metrópolis latinoamericanas y tercermundistas o del llamado Sur Global. De alguna manera, ambos vectores deben complejizarse desde nuestra estrategia teórica y es lo que proponemos investigar bajo una perspectiva crítica. Seguir Leyendo...
Ubicación crítica del tema en el contexto
Integrantes del Grupo de Trabajo
Alexandre Roig
Instituto de Altos Estudios Sociales - IDAES/UNSAM (Argentina)
Universidad Nacional de San Martín
Alioscia Castronovo
Sapienza Università di Roma (Italia)
Ana Julia Bustos
CONICET (Argentina)
Andrés Felipe Mora Cortés
Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos - ILSA (Colombia)
Cesar Augusto Giraldo Giraldo
Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales - IEPRI/UNAL (Colombia)
Universidad Nacional de Colombia
Christian Dorian Jiménez Kanahuaty
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ecuador - FLACSO (Ecuador)
Ismael Eduardo Schwartzberg Arteaga
Postgrado en Ciencias del Desarrollo - CIDES/UMSA (Bolivia)
Universidad Mayor de San Andrés
María Cristina Cielo
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ecuador - FLACSO (Ecuador)
Martha Lucia Bernal Suárez
Instituto de Altos Estudios Sociales - IDAES/UNSAM (Argentina)
Universidad Nacional de San Martín
Nallely Tello
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Argentina - FLACSO (Argentina)
Programa Argentina -
Rommy Morales Olivares
Facultad de Ciencias Sociales - FCS/UAHURTADO (Chile)
Dirección de Investigación y Postgrado - Universidad Alberto Hurtado
Verónica Gago
Instituto de Altos Estudios Sociales - IDAES/UNSAM (Argentina)
Universidad Nacional de San Martín