

Proyectos

Nuestros Proyectos
El acumulado investigativo que caracteriza la Fundación Escuela para el Desarrollo no sólo es producto de la actividad investigativa asociada al ejercicio académico, sino también de los proyectos desarrollados con el apoyo de otras entidades.
El historial de experiencia de la Fundación en este sentido refleja la diversidad de temas y reflexiones académicas que integran su cuerpo de pensamiento, a la vez que muestra su fortaleza técnica e investigativa para la realización de estudios particulares.
Elaboración de documento: “El sistema financiero y su rol en el post-acuerdo. Debates”, con el objetivo de caracterizar la función social, política y económica que cumple el sector financiero y su contraste con los requerimientos de una paz con justicia social y vida digna.”.
Financia: Unión Nacional de empleados bancarios - UNEB
Año: 2016
Estudio: Prestar el servicio de consultoría para la elaboración de un documento, que permita dar a conocer cuál es el costo que debe asumir la sociedad, al desmontar los servicios sociales que proveen las Cajas de Compensación Familiar en Colombia.
Financia: CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DE ANTIOQUIA -COMFAMA
Año: 2015
Elaborar un documento: Análisis para la incidencia sobre el costo de garantizar el derecho Humano a la educación en Colombia y su contraste con la destinación actual de recursos por parte del Estado, con base en la utilización del Simulador integral para la determinación del costo de una educación pública, gratuita , inclusiva y en las mejores condiciones para todos los niños y niñas -TAQUI.
Financia: Fundación Luis Felipe Velez.
Año: 2014
Elaborar un documento: Que recoja los aspectos principales sobre la evolución histórica de la Caja de Compensación Familiar COMFAMA, en un marco político, económico y social. En este documento se busca resaltar el subsidio familiar como un salario social y se recogerán testimonios hitos de la historia de COMFAMA. Para concluir finalmente, se desarrollaría el lo que significa esta Caja de Compensación en la sociedad Antioqueña contemporánea”.
Financia: CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DE ANTIOQUIA -COMFAMA
Año: 2014
Elaborar documento: De balance, implicaciones en la educación y puntos clave de cambio del Sistema General de Participación Ley 715 del 2001.
Financia: Fundación Luis Felipe Velez.
Año: 2014
Seguir leyendo...
Elaboración del Documento: El rol e impacto de las alianzas público-privado en el sector educativo colombiano.
Financia: Universitat Autónoma de Barcelona. Año: 2014
Proyecto: “Realización de un documento de análisis al sistema general de participación LEY 715 DEL 2001”.
Financia: Luis Felipe Velez
Año: 2013
Elaboración del Documento: “Incidencia política sobre la gratuidad de la educación pública en Colombia".
Financia: Fundación Luis Felipe Velez
Año: 2013
Estudio: Los servicios sociales que proveen actualmente las Cajas de compensación Familiar con el propósito de brindar elementos de análisis para una discusión informada, actualizada y pertinente, que impulsé la definición de líneas de mejoramiento y ampliación de tales servicios en función de las tendencias globales del Sistema de la Protección Social. ”.
Financia: ASOCAJAS.
Año: 2011
Estudio: “Fortalecimiento del Proceso de Incidencia en Política Educativa de las Comunidades y Organizaciones en la Ciudad de Medellín”.
Financia: Save The Children UK.
Año: 2009 - 2010
Fortalecimiento del Proceso de Incidencia en Política Educativa de las Comunidades y Organizaciones en la Ciudad de Medellín
Fortalecimiento a niños, niñas y jóvenes en el tema de financiamiento público y niñez para la incidencia
Estudio: “Fortalecimiento a niños, niñas y jóvenes en el tema de financiamiento público y niñez para la incidencia”.
Financia: Save The Children UK.
Año: 2010
La Gratuidad de la Educación en Colombia, ¿Son suficientes los recursos asignados por el gobierno?
Estudio: “La Gratuidad de la Educación en Colombia” evaluar la suficiencia del subsidio en referencia $33.000 pesos a los estudiantes de los niveles educativos de preescolar a secundaria (grados 0 a 9°) asignado por el CONPES 122 del 29 de enero de 2009 para “los alumnos matriculados en instituciones estatales que pertenezcan a los niveles 1 y 2 del SISBEN, en condición de desplazamiento o indígenas que no se encuentren sisbenizados”.
Financia: Fundación Corona.
Año: 2010
Apoyar la realización de procesos de formación en competencias laborales y ciudadanas
Convenio: Anuar esfuerzos para impulsar y apoyar la realización de procesos de formación en competencias laborales y ciudadanas, e implementar proyectos productivos en beneficio de los adolescentes del programa especializado de atención a niños, niñas y adolescentes desvinculados de Grupos Armados al Margen de la Ley, y sus familias.
Convenio entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la Comunidad de Madrid. Año: 2009
Simulador para la determinación del costo de la realización del pleno derecho a la educación en Colombia, a nivel local
Estudio: “Implementación del simulador para la determinación del costo de la realización del pleno derecho a la educación en Colombia, a nivel local”.
Financia: Save The Children UK.
Año: 2008- 2009
Simulador para la determinación de los costos asociados a la Materialización de los derechos de la primera infancia en Colombia
Estudio: “Construcción de un simulador para la determinación de los costos asociados a la Materialización de los derechos de la primera infancia en Colombia”.
Financia: Organización de Estados Iberoamericanos – OEI.
Año: 2008-2009
La información financiera contable ETB y su viabilidad para la adopción de socio estratégico
Estudio: “Asesoría y Análisis con concepto final sobre la información financiera contable ETB y su viabilidad para la adopción de socio estratégico”.
Financia: Sindicato de Trabajadores de la Empresa de Teléfonos de Bogotá.
Año: 2008 - 2009
Simulador para la Determinación del Costo de la Realización del Pleno Derecho a la Educación en Colombia 2007
Estudio: “Construcción de un Simulador para la Determinación del Costo de la Realización del Pleno Derecho a la Educación en Colombia”.
Financia: Save The Children UK.
Año: 2007
Política Fiscal y Género: El caso de Colombia
Didáctica para la Exigibilidad de los derechos en Salud y Seguridad Social con habitantes de los sectores populares urbanos
Proyecto: “Construcción Didáctica para la Exigibilidad de los derechos en Salud y Seguridad Social con habitantes de los sectores populares urbanos”.
Financia: Instituto Nacional de Cancerología. Año: 2006
Comentarios al informe de la Junta Directiva del Banco de la República al Congreso. Julio de 2006.
Elaboración del Documento: “Comentarios al informe de la Junta Directiva del Banco de la República al Congreso. Julio de 2006.” Suplemento.
Financia: La Asociación Nacional De Empleados Bancarios – ANEBRE
Año: 2006
Estudio: “Política Fiscal y Género: El caso de Colombia”.
Financia: REPEM - Uruguay.
Año: 2006
Estudio: “El Papel de las Cajas de Compensación Familiar en el Sistema de Protección Social Colombiano y en la Política de Lucha Contra la Pobreza”.
Financia: Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar –ASOCAJAS.
Año: 2005
Sector Productivo de la Floricultura sobre Formas de Contratación y Organización de las y los Trabajadores
Consultoria: “Asesoría Estadística para la realización de una Encuesta en el Sector Productivo de la Floricultura sobre Formas de Contratación y Organización de las y los Trabajadores”.
Financia: Corporación Cactus.
Año: 2005
Ajuste Estructural y Distribución del Ingreso en Colombia
Proyecto de Investigación: “Ajuste Estructural y Distribución del Ingreso en Colombia”. Financia: Universidad Nacional de Colombia. División de Investigaciones Sede Bogotá con el apoyo de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas.
Año: 2004 – 2005
Evolución del Endeudamiento Territorial en Colombia 1990-2003
Estudio: “Evolución del Endeudamiento Territorial en Colombia 1990-2003”
Financia: Unión Nacional de Empleados Bancarios - UNEB.
Año: 2004
La legitimidad política de los ingresos públicos en Colombia
Balance del componente social del Plan de Desarrollo 2002 – 2006. Hacia un Estado comunitario
Estudio: “Balance del componente social del Plan de Desarrollo 2002 – 2006. Hacia un Estado comunitario”.
Financia: PNUD.
Año: 2002
Estudio: “La legitimidad política de los ingresos públicos en Colombia”.
Trabajo presentado a la Misión del Ingreso Público. Institución: Misión del Ingreso Público. FEDESARROLLO – MINHACIENDA. Año: 2002